Y Dios le da zapatos a quien no tiene pies... ¿Por qué siempre son las cosas tan complicadas? ¿O somos nosotros los complicados? Va a ser que sí, que es más bien lo segundo...
y cada paso que has avanzado hasta llegar a que solo quede "un hueco" y no todas piezas desencajadas? eso es lo importante...avanzar, seguir, tener fuerza y valor para continuar.
Supongo que la vida es así. A veces nos faltan piezas y cuando las tenemos todas, nos falta más hueco... Supongo que es necesario abandonar algunas piezas y dejar huecos para que lleguen otras y nos sigan llenando. Saludos
Esa es mi Ceci, muchas gracias por esa visión positiva de la vida. Besos.
Esos grandes piropos que tanto aprecio. Otro para ti Nadaq
Bienvenida Lobo Atento (¿podría llamarte quizás Impeesa?). No es mala tu moraleja pero quizás le falte rematar un pequeño problema técnico, ¿son las nuevas piezas adecuadas para los antiguos huecos?.
Muchas gracias por comentar espero verte por aquí de nuevo; yo ya me estoy perdiendo entre tus cuentos. Saludos.
Señor Vizconde, vengo a desearle unas fiestas agradables, en buena compañía, y un año que sea todo lo positivo que den de sí las cosas, que, como sabe, están bastante oscuritas, por no decir negras.
Quimera, según la segunda acepción del diccionario de la Real Academia Española: " Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo." Iluso, según la segunda acepción del diccionario de Real Academia Española:" Propenso a ilusionarse, soñador." En el fondo, ni quiero ser iluso, ni termino de ver las ventaja de invertir en quimeras, pero es que las segundas acepciones siempre fueron mi debilidad, sobre todo si son de personas.
¿Por qué? Porque he leído uno, me ha gustado la idea, he comenzado a darle vueltas a la pelota y he pensado "He aquí una buena ocasión para comenzar "A Veces III". Ésta podría ser una buena razón, También lo sería otra del tipo "por que quiero expresar mi arte en un lugar sin barreras..." En fin, cualquiera de las dos es válida. Por ser la primera entrada, y sin que sirva de precedente, un acercamiento a las definiciones personales de los términos que dan título al blog Personas: De todo lo que nos rodea aquello que da sentido en mayor medida a nuestra propia existencia. Mitos: Seres admirables, no siempre reales, que hacen grandes proezas como vivir día a día. A Veces: Diario que comencé a escribir hace doce años y que se titula A Veces porque no le encontré sentido a llamar diario a un cuaderno en el que sólo escribía a veces.
-Piénsalo bien. Yo creo que tienes el perfil adecuado para formar parte del proyecto. -Pero mis calificaciones no han sido nada espectaculares. -Ya, pero no se trata de eso. Una mesa al fondo de una cafetería. Silvio, una vez más en busca de su unicornio, de fondo y dos camareros que no dan abasto para servir café tras café. Todo lleno de estudiantes y conversaciones. Nada de extraño tiene un profesor Química Industrial hablando con su alumno recién titulado. -Hombre lo cierto es que me agrada mucho la oferta por que más de un compañero lleva casi un año buscando y apenas han hecho una o dos entrevistas. Simplemente me extraña que me lo estés ofreciendo precisamente a mí. -Es increíble como empezó todo- Pensó mientras recordaba la primera vez que le hablaron del proyecto. Ahora colocaba el trípode y la cámara. Ya tenía el periódico preparado y del bolsillo sabría sacar la mejor de sus sonrisas. En el estómago unas cosquillas le hacían sentir que cinco años no podían ser demasiado. Ahor...
Y Dios le da zapatos a quien no tiene pies... ¿Por qué siempre son las cosas tan complicadas? ¿O somos nosotros los complicados? Va a ser que sí, que es más bien lo segundo...
ResponderEliminarYa me ha puesto usted a pensar, Vizconde.
Besos.
tenemos la mania de complicarlos la vida, siempre faltan piezas, pocas veces conseguimos estar completos
ResponderEliminarun abrazo
Pues sí Avalon muchas veces somos demasiado complicados y otras todo es más sencillo de lo que parece.
ResponderEliminarYo no estoy muy seguro Auxi de si nunca estamos completos o es o nos vemos con demasiados huecos... Otro abrazo para ti también.
y cada paso que has avanzado hasta llegar a que solo quede "un hueco" y no todas piezas desencajadas? eso es lo importante...avanzar, seguir, tener fuerza y valor para continuar.
ResponderEliminar...esa pequeñas joyas que usted deja.
ResponderEliminarUn abrazo.
Supongo que la vida es así.
ResponderEliminarA veces nos faltan piezas y cuando las tenemos todas, nos falta más hueco... Supongo que es necesario abandonar algunas piezas y dejar huecos para que lleguen otras y nos sigan llenando.
Saludos
Esa es mi Ceci, muchas gracias por esa visión positiva de la vida. Besos.
ResponderEliminarEsos grandes piropos que tanto aprecio. Otro para ti Nadaq
Bienvenida Lobo Atento (¿podría llamarte quizás Impeesa?). No es mala tu moraleja pero quizás le falte rematar un pequeño problema técnico, ¿son las nuevas piezas adecuadas para los antiguos huecos?.
Muchas gracias por comentar espero verte por aquí de nuevo; yo ya me estoy perdiendo entre tus cuentos. Saludos.
Señor Vizconde, vengo a desearle unas fiestas agradables, en buena compañía, y un año que sea todo lo positivo que den de sí las cosas, que, como sabe, están bastante oscuritas, por no decir negras.
ResponderEliminarMis mejores deseos, Vizconde, y un fuerte abrazo.
Feliz año, espero que lo hayas comenzado bien y lo termines mejor aún.
ResponderEliminarMolts petons.(como andabas por Cataluña, creo... :-))