Unas veces desde aquí mismo; otras, desde el otro lado del espejo. En cualquier caso, sólo "A Veces".
¿Respondes? Pregunto
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¿Cuánto tiempo derrochamos en buscar por todas partes respuestas imprescindibles por no dedicar un minuto a encontrar preguntas necesarias en nuestro interior?
Y tanto que los echas de menos... como que no lo estaba siguiendo. Vi cerrados la isla y secretos y ni me acordé del nuevo :S (¡Hasta un seguidor tuyo me escribió un mensaje al facebook para saber qué era de tus blogs!) En fin, ya tengo lectura para esta semanita de relax que me he tomado, gracias y disculpa la ausencia. También a mi me alegra leerte, otro abrazo para ti.
Creo que a imprescindible le falta unas comillas,ya ves la que se puede liar en la cabeza de uno con ciertas preguntas.He leído el post de arriba y lo primero es que quiero saber de esa cerradura........Y sobre la muerte...ya te digo algo.SALUD¡¡¡ PD:Yo también leía a nada,sinceramente ,no siempre.Si puedes decirme su nuevo blog me vendría bien .SALUD¡¡¡
Demasiado tiempo, señor Vizconde, demasiado tiempo... Tanto que ni encontramos las respuestas imprescindibles ni nos planteamos esas preguntas que podrían solucionarnos la vida. O no... Pero ahí están, para ser hechas.
Pues no estoy de acuerdo Anónimo, no le faltan comillas a imprescindibles, trata de ponérselas la próximas que elijas buscar respuestas en vez de encontrar preguntas y verás como no le caben. ¿El nuevo blog de nadaq? Lo tienes linkado a la derecha, "poca luz". Muchas gracias por tu visita y comentarios.
Quimera, según la segunda acepción del diccionario de la Real Academia Española: " Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo." Iluso, según la segunda acepción del diccionario de Real Academia Española:" Propenso a ilusionarse, soñador." En el fondo, ni quiero ser iluso, ni termino de ver las ventaja de invertir en quimeras, pero es que las segundas acepciones siempre fueron mi debilidad, sobre todo si son de personas.
¿Por qué? Porque he leído uno, me ha gustado la idea, he comenzado a darle vueltas a la pelota y he pensado "He aquí una buena ocasión para comenzar "A Veces III". Ésta podría ser una buena razón, También lo sería otra del tipo "por que quiero expresar mi arte en un lugar sin barreras..." En fin, cualquiera de las dos es válida. Por ser la primera entrada, y sin que sirva de precedente, un acercamiento a las definiciones personales de los términos que dan título al blog Personas: De todo lo que nos rodea aquello que da sentido en mayor medida a nuestra propia existencia. Mitos: Seres admirables, no siempre reales, que hacen grandes proezas como vivir día a día. A Veces: Diario que comencé a escribir hace doce años y que se titula A Veces porque no le encontré sentido a llamar diario a un cuaderno en el que sólo escribía a veces.
Dice Heissenberg , relativo a partículas subatómicas , que no se puede conocer la posición y el momento al mismo tiempo. Si tenemos en cuenta que todo, incluidos nosotros mismos, está compuesto por átomos y por consiguiente, por muy paradójico que resulte (átomo significa "sin división"), por partículas subatómicas , podríamos arriesgarnos a inferir que en general las personas si tenemos el momento no encontramos la posición adecuada y cuando por fin encontramos la posición adecuada no tenemos el momento. Esto es fácilmente demostrable por aproximación al absurdo. Para mi la cuestión es ¿hasta cuando se puede vivir con lo uno en busca de lo otro y con lo otro en busca de lo uno? Definitivamente todo termina reduciéndose a una cuestión de afrontar las consecuencias de las decisiones que no quieres tomar. Asumir tu responsabilidad y despejar el camino para intentar seguir avanzando. Pereza, inseguridad, miedo,... todo esto nos lleva a eludir nuestra responsabilidad y a no hacer...
...esa es una de mis grandes preguntas, Vizconde.
ResponderEliminar"...solo encontraré mis respuestas cuando aprenda a preguntar?" 31 de enero 2007, secretos a oscuras. Ya sabes que no es publicidad subliminal.
Echo de menos tu comments en mi otro blog...pero un montonazo.
Me alegra leerte.
Un fuerte abrazo.
Y tanto que los echas de menos... como que no lo estaba siguiendo. Vi cerrados la isla y secretos y ni me acordé del nuevo :S (¡Hasta un seguidor tuyo me escribió un mensaje al facebook para saber qué era de tus blogs!)
ResponderEliminarEn fin, ya tengo lectura para esta semanita de relax que me he tomado, gracias y disculpa la ausencia.
También a mi me alegra leerte, otro abrazo para ti.
Creo que a imprescindible le falta unas comillas,ya ves la que se puede liar en la cabeza de uno con ciertas preguntas.He leído el post de arriba y lo primero es que quiero saber de esa cerradura........Y sobre la muerte...ya te digo algo.SALUD¡¡¡
ResponderEliminarPD:Yo también leía a nada,sinceramente ,no siempre.Si puedes decirme su nuevo blog me vendría bien .SALUD¡¡¡
Demasiado tiempo, señor Vizconde, demasiado tiempo... Tanto que ni encontramos las respuestas imprescindibles ni nos planteamos esas preguntas que podrían solucionarnos la vida. O no... Pero ahí están, para ser hechas.
ResponderEliminarBesos.
Pues no estoy de acuerdo Anónimo, no le faltan comillas a imprescindibles, trata de ponérselas la próximas que elijas buscar respuestas en vez de encontrar preguntas y verás como no le caben. ¿El nuevo blog de nadaq? Lo tienes linkado a la derecha, "poca luz".
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y comentarios.
Parafraseando a Nadaq, mucho tiempo eterno pero efímero, y he ahí lo bueno Avalón. Y si están par aser hechas, pues háganse.
ResponderEliminarBesos